Formulario de contacto Quiero colaborar

    ¿DóNDE TE GUSTARÍA COLABORAR?

    D
    Inicio » El proyecto Revital, en el que participa la Universidad de Deusto, comparte los avances logrados en su objetivo de revitalizar zonas poco pobladas de España, Francia y Portugal

    El proyecto Revital, en el que participa la Universidad de Deusto, comparte los avances logrados en su objetivo de revitalizar zonas poco pobladas de España, Francia y Portugal

    |

    La puesta en común tuvo lugar los días 27 y 28 de mayo en una reunión transnacional celebrada en las instalaciones del socio francés EPS Garazi Herramientas como Medimoov y el exoesqueleto Belk han mostrado efectos positivos en pacientes con ictus y dificultades motoras

    2 MINS LECTURA Volver a Actualidad

    El consorcio de entidades y universidades responsable del proyecto de investigación Revital se reunió los días 27 y 28 de mayo en el hospital público vasco francés EPS Garazi, socio de esta investigación, para compartir los avances que se están llevando a cabo en la fase de pilotaje del proyecto, coordinar estrategias y reforzar la colaboración entre los socios de Revital. La Universidad de Deusto participa en esta investigación, a través del equipo eVida de la Facultad de Ingeniería.

     

    Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal revitalizar las zonas rurales de baja densidad poblacional en Castilla y León (España), Beira Baixa (Portugal) y Pays Basque (Francia), a través de la introducción de servicios especializados de asistencia sanitaria y rehabilitación física y neurológica, como la teleasistencia y tele-rehabilitación clínica, aprovechando tecnologías avanzadas y creando empleo cualificado en torno a esta actividad, contribuyendo así a fijar nueva población y dinamizar  la economía rural.

     

    En el encuentro, Paloma Álvarez, fisioterapeuta coordinadora de Revital en EPS Garazi, presentó el caso piloto que lidera el hospital público francés y expuso algunas de las herramientas tecnológicas empleadas en el pilotaje como MediMoov, Cérébro, Fonctionexcutives.com, Vitalstim Plus y los exoesqueletos Hank, Belk y Helk. El equipo EPS Garazi compartió además casos clínicos reales en los que se mostraron los efectos positivos del uso de herramientas como Medimoov y el exoesqueleto Belk en pacientes con ictus y dificultades motoras.

     

    La reunión transnacional sirvió asimismo para compartir los avances en la formación del personal de los tres casos piloto, revisar el estado de la selección de pacientes y presentar los avances para iniciar el pilotaje en Portugal en junio. Se presentó también el plan de trabajo de las actividades de evaluación, con la intervención, entre otros, del project manager en Deusto, Ibon Oleagordia Ruiz, centrado en la recogida de datos estadísticos y la evaluación de herramientas mediante cuestionarios USE (Usefulness, Satisfaction and Ease of Use) y SUS (System Usability Scale).

     

    El proyecto, que forma parte del programa europeo interreg SUDOE y se financia con sus fondos, se inició en febrero de 2024 y está previsto que finalice en diciembre de 2026. Los objetivos y resultados de Revital se consideran de gran interés para las zonas piloto y para otras regiones SUDOE que tienen el mismo desafío. La próxima reunión se celebrará en Palencia, en la sede de la Fundación San Cebrián. 

    Entidades del consorcio en España
    Cluster SIVI (Valladolid), Universidad de Deusto (Bilbao), Gogoa Mobility Robots (Bilbao), Gerencia de Servicios Sociales (Castilla y León), Fundación San Cebrián (Palencia).

    Entidades del consorcio en Francia
    EPS Garazi (Ispoure), ESTIA (Bidart).

    Entidades del consorcio en Portugal
    IPCB Instituto Politécnico de Castelo Branco, AEBB (Castelo Branco).

    Programa SUDOE

    Es un programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudeste Europeo (SUDOE) que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio de FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

    El proyecto Revital, en el que participa la Universidad de Deusto, comparte los avances logrados en su objetivo de revitalizar zonas poco pobladas de España, Francia y Portugal foto