Cruz Elejalde, Haizea
←Volver a Equipo humano
Haizea es Graduada en Ingeniería Ambiental por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 2021, y en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en 2024. Además, cursó el Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), finalizado en 2023, junto con estudios complementarios en Producción Ecológica.
Su Trabajo de Fin de Máster consistió en una evaluación del impacto del consumo de alimentos de origen animal, tanto convencionales como ecológicos, con un enfoque centrado en la reducción de la huella de carbono y la promoción de sistemas alimentarios más sostenibles. Este proyecto fue desarrollado en colaboración con el Basque Centre for Climate Change (BC3), dentro del grupo de Agricultura, Uso del Suelo y Silvicultura. Paralelamente, realizó prácticas universitarias en el mismo centro, colaborando con el grupo de Ecología y Conservación de Ecosistemas, participando en estudios relacionados con proyectos H2020 e I+D sobre la vulnerabilidad del suelo forestal frente a la gestión y el cambio climático.
Su experiencia profesional posterior se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la consultoría, como Técnico en Proyectos de Cambio Climático, trabajando en el diseño e implementación de soluciones sostenibles e innovadoras para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Actualmente, está cursando el doctorado en DeustoTech, vinculado al proyecto europeo PRECIOUS, cuyo objetivo es desarrollar herramientas y estrategias innovadoras para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en Europa, fomentando sistemas alimentarios más sostenibles.
De cara al futuro, su objetivo es seguir aplicando sus conocimientos y habilidades en el cuidado y mejora del medioambiente, con especial interés en el ámbito de la sostenibilidad alimentaria.
Haizea se incorpora para desarrollar su tesis doctoral en el contexto del proyecto H2020 PRECIOUS, concretamente para analizar el impacto ambiental de acciones de prevencion del desperdicio alimentario teniendo en cuenta la variable temporal y el efecto rebote de las mismas.